FORMAS INICIALES

Las primeras formas farmacéuticas incluían pomadas, lociones, cataplasmas, enemas, infusiones, vinos, emplastos, entre otras. Los sumerios llevaron a cabo las primeras operaciones farmacéuticas (desecación, pulverización, molienda, prensado, filtración, decantación, etc) y propusieron formas farmacéuticas como pomadas, lociones, cataplasmas, enemas, infusiones, vinos, emplastos, etc.
En la Antigua Roma Galeno da las bases técnicas para la preparación de las principales formas farmacéuticas y se conocen los primeros auxiliares de la medicina: Rizotomos, Farmacopolos, los pigmentarios y los ungüentarios. Se distinguen igual que en Egipto los fármacos de uso externo (pomadas, esparadrapos, ungüentos…) y los de uso interno (infusiones, decocciones, fermentaciones…) y se descubre la "terra sigillata", que permite crear pastillas preparadas con la base de una arcilla blanca (el Bolus alba, actualmente identificada como caolín) y empastadas con sangre de cabra.